top of page

LA ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR

La Ortopedia facial o maxilofacial es una rama de la Ortodoncia; y es el término utilizado para corregir problemas de crecimiento en los maxilares. Ésta consiste en utilizar diversos aparatos en pacientes que se encuentran aún en  desarrollo con la finalidad de modificar  un crecimiento anormal de los huesos de la boca. La ortopedia permite evitar  futuros tratamientos  ortodóncicos largos  y complicados, así como deficiencias severas de crecimiento  en los maxilares  que involucrarían, en caso de presentarse en pacientes adultos, una cirugía de los huesos de la cara. 

​

​

​

​

​

​

​

​

​

Existen una gran cantidad de aparatos ortopédicos para corregir el crecimiento de los maxilares que van desde  los que se colocan de forma extraoral  (freno extraoral), hasta los paladares fijos o removibles que se activan con la finalidad de conseguir la corrección de los maxilares.

​

¿Qué especialista es el indicado para tratar un problema de ortopedia?

​

La ortopedia facial es una rama de la ortodoncia. Por lo tanto  el más indicado para tratar un problema de crecimiento de los maxilares  es un ortodoncista.

Existen algunos cursos  de actualización en ortopedia  para los odontopediatras que sirven para identificar y tratar algunos problemas de crecimiento. Sin embargo  los ortodoncistas son los únicos  que  han estudiado esta subespecialidad de manera profunda  durante sus dos o tres años de entrenamiento. 

​

¿Es posible realizar un tratamiento de ortopedia maxilar en un adulto?

​

Definitivamente no, esto debido a que únicamente es posible modificar el crecimiento de los maxilares en pacientes que se encuentran en crecimiento, por lo que pensar en utilizar un aparato ortopédico en un adulto resulta biológicamente imposible.

¿Cuánto podemos modificar el crecimiento de los maxilares con un tratamiento ortopédico?

La magnitud por lo general va de 1 hasta 4mm, sin embargo esta modificación  será directamente proporcional al crecimiento remanente del paciente, a la cooperación al usar el aparato y al tipo de terapia ortopédica seleccionada por el especialista.

¿Quién debe tratar un problema de crecimiento de los maxilares?, ¿Un ortodoncista o un odontopediatra con conocimiento en ortopedia maxilofacial?

La ortopedia maxilofacial como ya lo hemos descrito, forma parte importante dentro de la curricula que se estudia dentro de un programa serio de ortodoncia. Por lo tanto el especialista idóneo para tratar un problema de crecimiento en los maxilares es el ortodoncista. Esto debido a que un odontopediatra no cuenta con los conocimientos suficientes de ortopedia maxilofacial ya que la mayoría de los mismos son obtenidos mediante diplomados o cursos.

IMG_2743_edited.jpg
IMG_2810_edited.jpg

Odontología 

cosmetíca 

En muchas ocasiones tenemos algunos reparos o vergüenza al sonreír, debido a los defectos estéticos de nuestra dentadura. Esto tiene solución, es totalmente reparable. Lo más importante es conseguir un efecto muy natural a través de la odontología cosmética. Para ello, debemos acudir a una clínica dental especializada en este tipo de tratamientos y que nos aporte confianza. El dentista nos recomendará los tratamientos más eficaces para solucionar nuestros problemas dentales o complejos. Es importante que acudamos a centros especializados, con profesionales formados y con experiencia, porque ellos serán quienes nos aconsejen las mejores opciones según el caso concreto.

Esto significa que si, por ejemplo, la coloración de tus dientes no te permite sonreír con naturalidad y deseas realizar un blanqueamiento dental, es fundamental que el profesional te indique las opciones que tienes al respecto. Además, te hablará del tono acorde a tu rostro y cuál sería el ideal para no desentonar y conseguir la naturalidad deseada. Esto hay que tenerlo muy claro, porque si decidimos que queremos los dientes blancos como la nieve, es muy posible que el dentista nos lo desaconseje. Se trata de conseguir que el efecto, a través de la odontología cosmética, sea lo más natural posible. Nadie debe notar que tus dientes han sido blanqueados.

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

Algunos tratamientos de odontología cosmética

​

Los tratamientos dentales que se suelen utilizar en esta rama de la odontología son bastante variados y es necesario que la clínica dental disponga de mucha experiencia en odontología cosmética para llevarlos a cabo.

  • Carillas de porcelana: las carillas se colocan para corregir diversos defectos dentales, como la incorrecta alineación de los dientes o la coloración y manchas de las piezas dentales. Las carillas son pequeñas piezas de porcelana que se ponen sobre los dientes, consiguiendo un efecto muy natural.

​

  • Blanqueamiento dental: el blanqueamiento dental LED es el que más se utiliza en estos momentos. Se trata de llevar a cabo el blanqueamiento de dientes con una tecnología LED, en la que se coloca una férula y se le aplica luz LED durante el tiempo que indique el odontólogo. Este tratamiento dental es bastante efectivo, aunque es posible que no logre eliminar ciertas manchas. En ese caso, las carillas dentales serían la opción perfecta.

​

  • Ortodoncia: la ortodoncia también puede considerarse odontología cosmética, en muchos casos. Suele utilizarse para corregir problemas de alineación dental o desajustes en la cavidad bucal. Para los adultos, la ortodoncia invisible o Invisaling es la que más gusta. Se trata de colocar un aparato totalmente invisible y removible. Este tipo de ortodoncia sólo la pueden colocar dentistas especializados y expertos en ello.

​

  • Tratamientos de cirugía: algunas cirugías dentales sirven, también, para reparar problemas estéticos. En el caso de necesitar cirugía dental, el odontólogo será quien nos explique qué tipo de tratamiento es el que se adecúa a nuestras pretensiones.

IMG_2555_edited.jpg

Odontología

general 

La odontología es la ciencia de la salud que se centra en el diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades de la cavidad bucal. Además de los dientes, este sistema incluye las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.

Habitualmente, el odontólogo general es quien realiza el diagnóstico primario del paciente en su visita al dentista y lo deriva adecuadamente a cada especialista de acuerdo con el diagnóstico y la necesidad. Aun así, el odontólogo también trata algunas enfermedades comunes.

 

 

 

 

 

 

 



¿De qué enfermedades más comunes se ocupa la odontología general?

• Caries

La caries dental es la destrucción de los tejidos de los dientes causada por la presencia de ácidos producidos por las bacterias de la placa depositada en las superficies dentales. Una exploración detallada detectará manchas o puntos de color blanco tiza, zonas donde no hay esmalte, o bien pigmentación de color marrón. Los tratamientos que ayudan a solucionar las caries son los empastes y la endodoncia.

• Gingivitis

Es una enfermedad bucal generalmente bacteriana que provoca la inflamación y el sangrado de las encías. Las causas más habituales que originan una gingivitis son: mala higiene dental, cambios hormonales durante el embarazo, diabetes no controlada, dientes mal alineados, bordes ásperos de las obturaciones y aparatos orales como correctores dentales, prótesis, coronas o puentes mal colocados.

¿De qué tipo de tratamientos se encarga la Odontología General?

• Endodoncias (estudio y tratamiento de la pulpa de los dientes, la zona interna formada por nervios y vasos sanguíneos)

• Bruxismo (hábito involuntario de apretar los dientes)

• Extracciones

• Odontología conservadora: obstrucciones (empastes), incrustaciones, reconstrucciones de piezas dentales, sellado de fisuras, restauración de caries…

Contamos con los mejores profesionales y la más moderna e innovadora tecnología para ofrecerte un servicio integral de odontología.

Ponte en manos de expertos y pon fin a tus problemas dentales.

​

​

​

​

​

​

​

​


Esto significa que si, por ejemplo, la coloración de tus dientes no te permite sonreír con naturalidad y deseas realizar un blanqueamiento dental, es fundamental que el profesional te indique las opciones que tienes al respecto. Además, te hablará del tono acorde a tu rostro y cuál sería el ideal para no desentonar y conseguir la naturalidad deseada. Esto hay que tenerlo muy claro, porque si decidimos que queremos los dientes blancos como la nieve, es muy posible que el dentista nos lo desaconseje. Se trata de conseguir que el efecto, a través de la odontología cosmética, sea lo más natural posible. Nadie debe notar que tus dientes han sido blanqueados.

​

IMG_2783_edited.jpg
IMG_2546_edited.jpg
WHATICON.png
¿Cómo te
podemos
ayudar?
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Instagram Icon

©  Alfonso Gonzalez 

bottom of page